Tamaño Texto

-A A +A

Primer Congreso de Tecnologías en Ciencias Computacionales

Explorando las Tendencias
La Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales realiza CONTECS
CONTECS reunió múltiples conferencias y conferencias magistrales, ofreciendo un espacio para explorar las tendencias más relevantes de las ciencias de la computación y las tecnologías emergentes.
Mié, 09/24/2025

La Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizó los días 24 y 25 de septiembre de 2025, el Primer Congreso de Tecnologías en Ciencias Computacionales (CONTECS), dirigido a estudiantes universitarios y de posgrado, académicos, profesionales y organizaciones.

CONTECS tuvo como propósito promover el desarrollo profesional, investigativo y académico mediante un entorno participativo e innovador que facilite el intercambio de conocimientos, la divulgación de investigaciones y la creación de redes de colaboración en áreas como la ingeniería, la computación, la tecnología y la educación. 

Entre los temas abordados estuvo: Los Semiconductores: La nueva Industria en Panamá, destacando su impacto en la innovación tecnológica y en el desarrollo económico del país; Las Primeras Redes Comunitarias de Panamá, resaltando su papel en la conectividad, la inclusión digital y el impulso al desarrollo social y educativo; La Era de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica, sobre los retos y oportunidades para el desarrollo tecnológico y económico de la región; Explorando CISCO ZTA, con su enfoque para fortalecer la seguridad de redes y datos. Se analizará cómo esta arquitectura minimiza riesgos mediante verificación continua y acceso restringido; Cómo desarrollar un negocio con Blockchain, sobre su uso, modelos de negocio innovadores y estrategias para aprovechar la transparencia, seguridad y trazabilidad que ofrece esta tecnología, entre otros temas.

En general, los ejes temáticos centrales fueron: Ciencia y Análisis de Datos, Ciberseguridad, Computación en la Nube, Energía y Computación Verde, Ética y Legislación de TI, Ingeniería de Software, Inteligencia Artificial y Robótica, Redes Informáticas del IoT, Visión Artificial, Realidad Virtual y Aumentada y Tecnología Educativa.

JO