Tamaño Texto

-A A +A

Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial

1. Descripción

La carrera de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial prepara a los profesionales para ejercer sus funciones en el área de sistemas de información con diferentes áreas de aplicación como analítica y ciencia de datos, sistemas computacionales y empresariales, así como en seguridad informática.

El plan de estudios de la carrera se enfoca en preparar al estudiante en área dentro de la especialidad de sistemas, para lo cual algunos de los cursos corresponden a áreas como sistemas de información, control y evaluación de recursos informáticos, programación de computadoras, ingeniería de software, computación y simulación de sistemas, arquitectura y redes de computadoras.

El estudiante tendrá una experiencia de Práctica Profesional que le permitirá estar en contacto con puestos de trabajo en organizaciones o empresas para la aplicación de conocimientos y para la participación en proyectos reales asociados a la especialidad de sistemas informáticos.

2. Perfil de ingreso

El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el estudiante que aspira a cursar una carrera Ingenieril dentro de la Universidad Tecnológica de Panamá y que favorecerán su éxito en el programa, garantizando el desempeño y trayectoria formativa hasta concluir sus estudios profesionales.

El perfil de ingreso a la carrera de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial comprende los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

a. Razonamiento Verbal: habilidad del estudiante, para utilizar el lenguaje verbal en la comprensión e interpretación de la lectura. Además, el razonamiento analógico de las lecturas, que es la habilidad para razonar sobre el contenido de la lectura, comprender el argumento o los argumentos de ésta, y reconocer las ideas, tanto explícitas como implícitas, que plantea.

b. Razonamiento Lógico Matemático: habilidad para procesar, analizar y utilizar información en la solución de problemas de aritmética, álgebra, geometría, y estadística y probabilidad. Entre las habilidades se encuentran:

•   Aplicación inductiva y deductiva de conceptos y principios matemáticos en la solución de problemas matemáticos no rutinarios que requieren discernimiento e inventiva.

•   Habilidad para identificar relaciones cuantitativas, algebraicas y geométricas.

•   Habilidad para identificar diferentes representaciones matemáticas.

•   Habilidad o sentido espacial.

c. Redacción Indirecta: se requiere que el estudiante domine las competencias básicas del proceso de redacción para reconocer los errores que atenten contra la escritura asertiva, tanto a nivel oracional o proposicional, así como a nivel de párrafo o de un texto. El estudiante ha de manejar los recursos que tributan al buen decir como reflejo del buen pensar, así como su habilidad para comunicar ideas con claridad y corrección.

3. Requisitos de ingreso

Para ingresar a la carrera de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial, el aspirante debe poseer título de educación secundaria, expedido por un plantel oficial o particular incorporado al Ministerio de Educación; o por colegios no incorporados o extranjeros, siempre que la duración de dichos estudios no sea menor de cinco (5) años en el nivel secundario y sean reconocidos por el Ministerio de Educación (Estatuto Universitario, art. 252, 2019).

Los requisitos de ingreso para los estudiantes de primer ingreso y de estudiantes que hayan cursado estudios a nivel superior son los siguientes:
Estudiantes de primer ingreso:

  • Aprobar las pruebas de Ubicación.
  • Presentar la prueba Psicológica.
  • Asistir al curso de Pre-Cálculo y Seminario de Inducción a la Vida Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes extranjeros deben dirigirse primero a la Secretaría General o la Secretaría Académica del Centro Regional, para solicitar los requisitos de ingreso para extranjeros en la Universidad Tecnológica de Panamá (Ver Requisitos para el Ingreso de Extranjeros en la Universidad Tecnológica de Panamá (PDF, 16 KB)

Estudiantes que hayan cursado estudios a nivel superior (Universidades nacionales o extranjeras):

Debe entregar los siguientes documentos en la Secretaría Académica de la Facultad o en la Secretaría Académica de los Centros Regionales en las fechas que se establezcan:

  • Presentar original y dos (2) copias de la cédula, por ambos lados o cédula juvenil si es menor de edad. Carné de migración o pasaporte vigente si es extranjero.
  • Presentar original y dos (2) copias del diploma (educación Media).
  • Original y una (1) copia de los créditos completos de la escuela secundaria (Premedia y Media). Si son créditos del extranjero debe presentar el original, dos (2) copias y la Certificación de Reválida expedida por el Ministerio de Educación (presentar original y dos (2) copias).
  • Dos (2) fotos tamaño carné.
  • A los extranjeros que se le asignó número de estudiante, deben presentar la Constancia de Admisión para Estudiantes Extranjeros emitida por la Secretaría General.
  • Original y dos (2) copias del Certificado de Mención Honorífica si es estudiante becado por la Universidad Tecnológica de Panamá.

4. Perfil de egresado

El egresado de la carrera de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial es un profesional con conocimientos teóricos y prácticos esenciales y especializados en las áreas científica, humanística y tecnológicas; capaz de evaluar e integrar información para conceptualizar y emitir juicios fundamentados y comunicarse efectivamente; resolver problemas complejos dentro de su área disciplinar, desarrollar e implementar procesos y ejecutar procedimientos.  Ha alcanzado competencias científicas y técnicas, pensamiento crítico, autonomía, trabajo en equipo inter y transdisciplinarios, ética, compromiso social, liderazgo; emprendedor e innovador, el cual se encuentra capacitado para realizar lo siguiente:

  1. Gestionar proyectos de integración de tecnologías de información y comunicación.
  2. Realizar Auditorías a los Sistemas de Información.
  3. Evaluar los riesgos para la seguridad en los sistemas información.
  4. Desarrollar modelo para análisis de datos utilizando plataformas de programación moderna y componentes de inteligencia artificial.
  5. Implementar las aplicaciones empresariales en áreas como: Negocios Digitales, Sistemas de Información Empresariales, Inteligencia de Negocios, Análisis de Datos y Tecnologías emergentes.
  6. Desarrollar aplicaciones de sistemas, para ambientes web, dispositivos móviles, y para ciencia de datos con apoyo de técnicas de inteligencia artificial y machine learning.
  7. Gestionar bases de datos desde el diseño, implementación, administración, y su optimización garantizando la integridad, disponibilidad y seguridad de la información.
  8. Desarrollar proyectos de comunicación de datos que abarcan redes de computadoras, infraestructura computacional, así como administración de sistemas operativos a nivel de la organización.
  9. Gestionar soluciones empresariales usando modelos matemáticos en el análisis estadístico, económico, operacional y financiero.

Descriptores y perfil en términos de Resultados de Aprendizaje (RA) del Marco de Cualificaciones para la Educación Superior Centroamericana (MCESCA) (PDF, 65 KB)

5. Costos

El costo aproximado de la carrera de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial es de B/. 525.80.

Este costo incluye: Matrícula, laboratorios, bienestar estudiantil, cafetería, carnet estudiantil, biblioteca, correo electrónico, seguro estudiantil, cultura y deporte.

El seguro está sujeto a los precios del mercado.

Este costo no incluye:

  • Trabajo de graduación, diploma, historial académico de graduado, cinta, medalla, porta diploma. 
  • Gastos de la ceremonia de graduación.
  • Libros, fotocopias, adquisición de computadora personal, materiales didácticos, alimentación y transporte.
  • Materias especiales.
  • El costo de otras normativas que la Universidad Tecnológica de Panamá apruebe.

6.  Campo laboral

El egresado de la carrera de Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial podrá ejercer sus competencias adquiridas en diferentes esferas tantos públicas como privadas, así como de forma independiente. Áreas de oportunidad de desempeño (PDF,  KB)

7. Duración de la carrera

Esta carrera tiene una duración de 4 años y medio (9 semestres y 2 verano)

8. Modalidad de estudio

Presencial o a distancia (semipresencial y virtual). Basados en el artículo 1 que trata sobre la Modalidad Académica, y artículo 84 (Modalidades de Planes y Programas, del Decreto Ejecutivo 539). Gaceta Oficial No.28601-B, 2018.

9. Plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial (PDF, 23 KB)

10. Descripción de curso de la Licenciatura en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial (PDF 542 KB)

11. Título que otorga

Licenciado(a) en Ingeniería de Sistemas de Información Gerencial

Contáctenos

  • Dirección: Avenida Universidad Tecnológica de Panamá, Vía Puente Centenario, Campus Metropolitano "Dr. Víctor Levi Sasso", Edificio # 3, segundo piso.
  • Horario de Atención: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. 
  • Teléfonos: (507) 560-3604 / 560-3656          
  • Correo Electrónico: [email protected], [email protected]
  • Dirección Postal: 0819-07289 El Dorado, Panamá, Provincia de Panamá, República de Panamá